¿TU QUE CELEBRAS?
“ HALLOWEEN” , “ LA NOCHE DE LOS MUERTOS” Ó “ LA NOCHE DE LAS BRUJAS”
Un año más la polémica está servida, a los católicos no les gusta Halloween, los no católicos prefieren Halloween . Todo el mundo opina, pero realmente se han preocupado de investigar de donde provienen cada una de las tradiciones y porqué se celebran el mismo día. Las tradiciones se han ido adaptando y modificando a lo largo de los años, afortunadamente. Pero es curioso como nuestros antepasados fueron capaces de adaptarse, unas veces por imposición y otras por evolución, sin embargo en nuestra sociedad tan civilizada repudiamos aquellas creencias o tradiciones que no consideramos nuestras. Estas personas deberían saber que tanto si le llaman Halloween, noche de los difuntos o de otra forma es la misma tradición y todas ellas tienes el mismo punto de partida. La noche del 31 de octubre, es una noche mágica, se abre una puerta entre los dos mundos, esta puerta ficticia la abrimos nosotros, con nuestra tradición, con nuestros pensamientos, nuestras oraciones y nuestras velas encendidas. Es una noche hermosa, por regla general, las personas temen a la muerte a lo desconocido al más allá, pero esta noche no temen recordar a sus difuntos. Cuando alguien fallece estamos tristes, lloramos y nos aislamos, pero este día no, la gente se reúne, hablan, celebran y salen a la calle. La energía de nuestros seres queridos que ya no están en este mundo, se nos acerca y perciben nuestro amor y recuerdos hacia ellos. Eso es lo importante de esta fecha lo demás es ignorancia. Esta noche es mágica y misteriosa. Es una noche con una gran potencia energética. En esta noche los espíritus pueden cruzar libremente ambos mundos. Para entender mejor esta celebración primero tenemos que ir a sus orígenes y procedencia.
ORIGEN Y PROCEDENCIA
El origen de esta festividad es Celta, conocida como Shamhaim, palabra que deriva del Irlandes antiguo y significa final del verano. Es el final de la cosecha en la cultura celta y coincide con el año nuevo celta. Se trataba de otro de los grandes festivales del fuego. Los celtas creían que los muertos podían volver a sus hogares en esta noche, cuando los romanos conquistaron a los celtas, las dos culturas se fusionaron y fue la iglesia Católica por el año 800 d.c. quien comenzó a celebrar el día de todos los santos el 1 de noviembre adaptándola al catolicismo.
Los Celtas la llamaban la Noche de las Brujas, se convocaban a los espíritus y creían que los espíritus volvían a sus hogares para ser alimentados y si no era así los espíritus causarían desastres. A lo largo de los años esta fiesta ha sufrido cambios, pero la base ha permanecido con el paso de los tiempos. Es una noche mágica, en la que se abre muchas puertas hacia el más allá. Es una noche de gran poder energético, nuestro mundo y el de ellos están más cerca que nunca. “Abrir o no la puerta” dependerá de nosotros».
Todas las tradiciones tienen su historia. Todas se iniciaron adorando a dioses o celebrando cambios de estaciones. Las tradiciones se han ido modificando y adaptándose a los tiempos por eso cuando escucho a alguna persona decir que no celebran Halloween y si el día de todos los santos porque es algo nuestro, deberían saber que hasta las tradiciones católicas fueron en su base de otra cultura y que se fueron adaptando a otras. Da igual lo que celebréis Halloween, la noche de las brujas ó la noche de los difuntos, da igual porque la base de ella es la misma, solo cambia la forma de llamarla. Las tradiciones vengan de donde vengan, son hermosas y aportan algo a la sociedad. Da igual lo que celebréis o como la llaméis, porque es la noche de nuestros seres queridos que se fueron de este mundo y vienen a visitarnos.
En España es tradición comer dulces y el día uno ir a los cementerios a ponerles flores y rezar en misa, poniéndoles velas. Pero en los últimos años hemos visto como otra forma de celebrarla se ha ido introduciendo en nuestro país. Cada vez son más las personas que celebran la noche de todos los santos al estilo americano, Halloween.
CELEBRACIÓN DE HALLOWEEN
All Hallows Eve: Víspera de todos los santos.
En 1840 llegó a Estados Unidos y al Canadá con los inmigrantes Irlandeses y fue donde surgió la tradición de tallar una calabaza inspirada en la leyenda de Jack el tacaño.
Hoy en día Halloween es una de las fechas más importantes de Estados Unidos y Canada.
Son cada vez más los seguidores en Europa, disfrazándose y pidiendo caramelos por las casas.
TRUCO O TRATO
La leyenda dice que mejor es hacer trato que truco y pactar con los espíritus, porque si no los espíritus pueden utilizar trucos para maldecir.
En la cultura Celta realmente era susto o dulce.
LA CALABAZA “ la leyenda de Jack”
Jack era un Irlandés del Siglo XVIII, era conocido por su vida de bebedor, jugador y holgazán. Cuenta la leyenda que satanás se le apareció con intención de llevárselo. Jack lo desafió a trepar un roble donde solía estirarse a dormir la mona, cuando el diablo estaba arriba del todo Jack talló una cruz en el tronco, impidiendo que el diablo pudiera bajar. Entonces Jack hizo un trato con el diablo, que lo dejaría bajar si él no le volvía a tentar con la bebida y el juego.
Al morir Jack se le prohibió la entrada en el infierno por engañar al diablo. Fue condenado a vivir en la oscuridad, para poder ver el diablo le entrego un farol hecho con un nabo. Los faroles son utilizados para alejar los espíritus malignos. Cuando llegaron los irlandeses a estados unidos, se dieron cuenta que las calabazas abundaban más que los nabos a sí que los sustituyeron por estas.
*Las imágenes del articulo pertenecen a la baraja de Tarot de Halloween ilustrado por Kipling West.
RITUAL PARA LA NOCHE DE HALLOWEEN
